November 16, 2023 by Andrea Parra


Translation by Felipe González Casabianca

La quinta Plataforma Regional para la Acción Anticipada – Foro Mitch +25 – tuvo lugar en San Pedro Sula, Honduras, entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Organizado por el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), reunió alrededor de 200 representantes del sector de respuesta a emergencias, incluyendo agencias humanitarias, expertos en gestión de riesgos, funcionarios gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado. A lo largo de tres días, se pidió a los participantes que analizaran el progreso logrado desde el devastador paso del Huracán Mitch, así como crear una hoja de ruta identificando los desafíos para promover la resiliencia, la innovación y la colaboración dentro del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en el futuro.

El equipo de CrisisReady / Direct Relief se unió a las sesiones plenarias del primer día para exponer la necesidad y promesa de los datos de movilidad en la acción anticipada. Andrew Schroeder (Direct Relief / CrisisReady) ejemplificó este punto comparando el análisis de movilidad para el Huracán Ian y el Huracán Otis, enfatizando cómo los datos de movilidad de fuentes como Data for Good de Meta permiten a los equipos de respuesta evaluar dinámicas de evacuación, sobrecarga de recursos y vulnerabilidad demográfica casi en tiempo real. Sin embargo, existen limitaciones humanas y tecnológicas asociadas con este tipo de análisis. Obstáculos para la colaboración impiden el acceso rápido a los datos; la brecha entre la investigación y el sector público obstaculiza la traducción efectiva de la metodología, y la falta de imperativos e incentivos (tanto políticos como normativos) mantienen a los proveedores de datos (a menudo parte del sector privado) desvinculados.

Andrew Schroeder, codirector de CrisisReady y vicepresidente de investigación en Direct Relief, pronuncia el discurso de bienvenida en la conferencia. También dirigió sesiones sobre gestión de datos y el uso de nuevas tecnologías en respuesta a emergencias.

Las fuentes de datos de movilidad deben diversificarse para incluir acceso de emergencia a datos de operadores de redes móviles como Claro, Telefónica, AT&T entre otros. CrisisReady está trabajando actualmente con CEPREDENAC y COMTELCA para desarrollar un marco tecnológico que respalde una mejor colaboración entre agencias. El marco utiliza avances en la computación en la nube para crear “salas limpias” digitales donde los proveedores de datos pueden cargar sus datos de manera segura. Luego, algoritmos acordados, diferencialmente privados, pueden extraer información útil que facilite el trabajo de las agencias de respuesta a emergencias. Esta arquitectura respalda un marco de gobernanza de datos que aborda las necesidades de privacidad tanto corporativas como de usuarios y proporciona una estructura para la supervisión regulatoria. Más allá de los datos de movilidad, este enfoque tiene el potencial de acomodar otros flujos de datos sensibles y ricos en información, como registros de salud.

Otras sesiones introductorias se centraron en las prioridades delineadas por el Marco Sendai. La gobernanza de la gestión del riesgo recibió atención especial. El Secretario Ejecutivo de CONRED, Guatemala, Oscar Estuardo Cossío, habló sobre la mejora en la articulación entre diferentes agencias al perseguir una política nacional (guatemalteca) de gestión del riesgo. Esto refleja los esfuerzos ya en marcha en Honduras, que recientemente creó un ministerio que será ocupado por COPECO. Según Darío Josué García, actual Ministro de COPECO, este acto ha cerrado la brecha entre la misión de la institución de reducción y gestión de riesgos y la política nacional actual. Ha generado un mejor acceso a fondos y una mejor articulación con el gobierno central.

La financiación, en particular, se planteó como uno de los principales desafíos que enfrentan los miembros de CEPREDENAC en cuanto a la acción anticipada, dado que hay poca inversión regional en marcos de prevención. Mauricio Paredes, actual vicepresidente de la Cruz Roja hondureña, hizo reitero el argumen de COPECO de que la brecha entre las instituciones de gestión del riesgo y los responsables de políticas, juega un papel clave en la reducción de la financiación. Además, destacó la necesidad de compartir ampliamente evaluaciones de pérdidas y daños, así como estimaciones de costos de respuesta, con los tomadores de decisiones. Finalmente, Claudia Herrera, presidenta de CEPREDENAC, mencionó la necesidad de que dicha financiación se dirija a generar cambios transformacionales duraderos. La incapacidad para servir adecuadamente a poblaciones vulnerables, algo que es una realidad regional, se agrava durante la respuesta a emergencias, debilitando seriamente el marco de “una reconstrucción mejor”. Por eso, el énfasis de Claudia Herrera en el ciclo de retroalimentación entre la gestión del riesgo y el desarrollo sostenible regional resume adecuadamente los desafíos y oportunidades futuros.

Una sesión paralela tuvo lugar en Tegucigalpa, donde miembros de SISCA, el órgano técnico que promueve la coordinación intersectorial entre los estados miembros del SICA, se reunieron con universidades locales para identificar puntos de colaboración para promover la innovación dentro de la gestión del riesgo. No está claro por qué las reuniones se llevaron a cabo por separado, dado que las dificultades detrás de la colaboración entre la investigación y el sector de gestión de emergencias fueron un punto clave de discusión durante varios de los grupos de trabajo.

Anticipation Hub, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos discutieron una variedad de programas orientados a sistemas de alerta temprana como medio de interactuar con la gestión del riesgo. Anticipation Hub, que incluye varias universidades, ha ido un paso más allá para crear una base de datos que recopila evidencia sobre la efectividad de una serie de acciones tempranas. Esta base de datos está acompañada por varias iniciativas de investigación que abarcan una amplia gama de temas, desde el cambio climático hasta la vulnerabilidad y la protección social, y tiene el objetivo de informar la selección y diseño de programas de acción anticipada.

Para unir estas ideas, el equipo de CrisisReady organizó una discusión en la que participaron más de 30 personas para identificar prioridades, recursos y necesidades en torno al uso de la ciencia y la tecnología para la gestión del riesgo. Hay varios recursos de vanguardia disponibles para los países que enfrentan desastres, pero estos recursos a menudo pasan desapercibidos y no se activan. El Charter Internacional: Espacio y Grandes Desastres, por ejemplo, es una iniciativa que incluye 17 agencias espaciales y varias instituciones públicas y privadas que ponen sus recursos a disposición durante emergencias, pero como nos dice Ricardo Quiroga del programa de ciencias aplicadas de la NASA, rara vez se utiliza. Rocio Vega, de Esri Panamá, compartió el trabajo que se ha realizado para intentar desarrollar capacidades en el uso de tecnologías geoespaciales en la región, abordando uno de los principales obstáculos presentes en esta área. Tanto la tecnología como los datos están disponibles, pero hay una falta de capacidad técnica y gestión técnica para hacer un uso adecuado de estos recursos.

La discusión que siguió se centró en tres aspectos clave:

  1. La necesidad de construir redes de colaboración al servicio de la gobernanza de datos,
  2. La necesidad de reemplazar la recopilación constante de datos con la toma de decisiones informada por datos,
  3. Y la necesidad de tomar en serio la generación de conocimiento local.

Los participantes estuvieron de acuerdo en que la disponibilidad de datos no es un problema, sino que la adquisición de datos a menudo se prioriza sobre el diseño cuidadoso de preguntas de investigación para la toma de decisiones. Los participantes compartieron la frustración por sentirse abrumados por la constante imposición de herramientas de software y análisis en constante evolución, sin una atención paciente a la adopción de tales tecnologías. Esto sugiere que quizás la barrera para la adopción de tecnología por parte de los equipos locales de respuesta no es solo una cuestión de conciencia, como sugirió Ricardo Quiroga, sino más bien una cuestión de inversión en desarrollo de capacidades técnicas para llevar a los actores locales de usuarios de tecnología a creadores de tecnología.


Join Our Newsletter

Name(Required)